Hoy, a las 7:30 de la mañana, ha tenido lugar la celebración de la Santa Misa Tridentina Pontifical oficiada por S.E. Mons. Jérôme Beau, obispo auxiliar de París (Francia), en la catedral de Notre-Dame de la capital francesa, con la que dan comienzo los actos de este año de la XXXI Peregrinación Tradicional Anual de Pentecostés París-Chartres, con una asistencia masiva de fieles, fundamentalmente jóvenes, como puede apreciarse en las imágenes. El lema escogido este año, como se lee en el cartel oficial, es: Educación. Camino de santidad. Notre-Dame de Chrétienté.
LUNES DE LA CUARTA SEMANA DE CUARESMA. Dom Prospero Gueranger
-
*LUNES DE LA CUARTA SEMANA DE CUARESMA Año Litúrgico – Dom Prospero
Gueranger*
La Estación se celebra en la antigua Iglesia llamada de los Cuatro
...
Hace 58 minutos
Por las fotos no es una misa pontifical, ni tampoco prelaticia. Es sorprendente que no se sepa que un obispo no puede celebrar misa cantada. Habría que preguntar a los organizadores. Una pena
ResponderEliminarHola Anónimo:
EliminarGracias por tu comentario. No entiendo a qué te refieres exactamente con que no parece una Misa Pontifical... ¿Acaso no la oficia un obispo? ¿O no te parece solemne? Porque así se anunciaba; y si se dan estas dos premisas, es una Misa Pontifical, que es como se llama a la Misa solemne oficiada por un obispo, con independencia de si se sienta en el trono o en el faldistorio -que es lo que diferencia los Pontificales-. De todas formas, si tú o alguna otra persona que lea ésto nos puede aclarar este tema, se lo agradecería.
Un cordial saludo, en Cristo,
CATHOLICVS
El Pontifical está perfectamente definido y paso por paso en el "Pontificale Romanum", mejor el anterior a cualesquiera reformas desde Pio XII.
EliminarEl asunto primordial no es si se trataba o no de un Pontifical.Más bien paterce una Misa Privada, o una cantada, de un Opispo, si bien lo propio de un Obispo es celebrar en pontificsl, con diáco o, subdiácono y acólitos, sino si eta u a juanventritesina, o una tridentina, que genuina no ha sido tras la reforma de 1954. Y las completas en algunos cados fueron las de las octavas son distincición y abreviación de u as cuantas, reducidas después a octavas simples.
En no pocos casos y usando todas las oraciones secundarias "ad libitum" el rito juanventritesino coincode con el tridentino original. No sabemos si se leyeron en vdrnácula epístola y Evangelio, aunque fuese mientras el celebrante los leyera en latín, ni sabemos si era "Misa dialogafa" con respuesta del pueblo y no exclusivamente del acólito (como es lo tridentino). Pero bueno, a falta de pan, buenas son tortas, si bien no sabemos si éstas estaban algo rancias.
Ricardo de Perea y Glez., Pbro.